Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales participó como expositor en el Foro: “Comercio Ambulante: la criminalización de un derecho”, organizado por el Centro de Estudios y Derechos Humanos de la Universidad de La Frontera (CDH-UFRO)

jorgeulloa

Jorge Ulloa, estudiante de la Línea de Investigación en Territorio, Poder y Cultura del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera, participó como expositor en el Foro: “Comercio Ambulante: la criminalización de un derecho”. Esta actividad académica, organizada por el Centro de Estudios y Derechos Humanos de la Universidad de La Frontera (CDH-UFRO) y la Red de Defensa de los Territorios, contó con una gran asistencia de público y fue una instancia donde se abordaron las diversas variantes de la problemática que se ha tomado las calles de Temuco.

Los panelistas de la actividad fueron Manuela Royo, abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos en La Araucanía; Natividad Llanquileo del Centro de Investigación y Defensa del Sur (CIDSUR) y Jorge Ulloa, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la UFRO, quienes abordaron las diferentes situaciones de violencia contra quienes ejercen el comercio ambulante en Temuco y que han terminado en causas judiciales vinculadas a derechos humanos.

Gonzalo Bustamante, director de CDH-UFRO explica que esta actividad se realizó debido a las diversas situaciones de violencia que se han generado el último tiempo sobre la temática, donde el debate no se ha centrado en el trasfondo de la situación, sino en las acciones que se han tomado al respecto, “la idea de estas actividades es cumplir con el objetivo de informar a la comunidad universitaria distintas visiones del conflicto, y también cómo a partir de derechos humanos podemos comprender el tema para aportar con soluciones a ello”.

COMERCIO INFORMAL V/S COMERCIO ILEGAL

En el foro se abordó esta distinción, ya que el comercio ambulante corresponde a una actividad informal, pues no se encuentra regulada por el municipio. Las personas que lo ejercen no cuentan con el permiso para realizarlo, pero nunca ha de vincularse al comercio ilegal, ya que no se estaría cometiendo ningún delito. El comercio informal está amparado por la OIT en su recomendación 205 de 2015 y realiza la distinción con el comercio ilegal, siendo este último una actividad vinculada a comercio de drogas, órganos y trata de personas.

Manuela Royo, abogada del INDH, quien ha llevado causas judiciales sobre el tema, comenta que “el no tener permiso no significa que sea ilegal, pues no están cometiendo delitos, por lo que no es posible que existan vulneraciones en sus derechos. Son personas que trabajan en la informalidad por situaciones de vulnerabilidad, personas con movilidad reducida, madres y las hortaliceras, quienes culturalmente han ejercido el comercio al interior de la ciudad”.

¿QUIÉN USA EL ESPACIO PÚBLICO?

El Dr. (c) Jorge Ulloa del Doctorado en Ciencias Sociales de la UFRO, señala que a partir de su investigación doctoral ha podido comprender las formas de vida de quienes ejercen el comercio ambulante y la construcción del espacio público, así como quienes lo ocupan, identificando a tipos de sujetos que se tienen a excluir e incluir en la urbanización de la comuna. En este sentido, “el argumento central, es que todo se vincula a la seguridad, pero finalmente se evidencia que se excluye a la pobreza, lo cual es interesante porque La Araucanía es una de las regiones más pobres de Chile y la que tiene una mayor cantidad de trabajo informal”.

Fuente: Unidad de comunicación · CDH-UFRO

IMÁGENES DE LA ACTIVIDAD

ufro-comercio-ambulante-1ufro-comercio-ambulante-2

.

.

.

.