Comité Ético Científico

El Comité Ético Científico de la Universidad de La Frontera tiene como misión velar por la dignidad, derechos, bienestar y seguridad de seres humanos y animales en cuanto sujetos de investigación científica, proteger la salud y la vida de las personas, de los animales y preservación del medio ambiente, que puedan ser afectados por protocolos de investigación con implicaciones en bioseguridad y fortalecer en la comunidad universitaria una cultura ética en investigación.

Funciones

Son funciones del Comité Ético Científico(CEC), de la Universidad de La Frontera:

1.- Revisar e informar, desde una perspectiva ética, Protocolos de Investigación que se presenten a su aprobación.
2.- Conocer, pronunciarse e informar, a petición de parte o de oficio, cuestiones relacionadas con la ética de la investigación científica, tengan o no carácter contenciosas.
3.- Asesorar a los investigadores y fomentar la reflexión respecto del cumplimento de las buenas prácticas en investigación científica, la normativa vigente y los principios éticos fundamentales.
4.- Observar y eventualmente auditar el desarrollo de los Protocolos de Investigación, que se encuentran en curso, aprobados por el Comité, para la protección de los sujetos de investigación y asegurar el cumplimiento de los compromisos contraídos.
5.- Emitir informes éticos de manuscritos, destinados a ser publicados, o trabajos a ser presentados a congresos, cuando le fuese requerido al investigador, siempre que el protocolo de investigación que da origen al documento haya sido previamente aprobado por este Comité, salvo que se trate de trabajos o manuscritos basados en métodos de simulación, remuestreo o revisión de datos.
6.- Cualquier otra función que le atribuya la legislación vigente.

INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES DEL DOCTORADO

Todo tesista doctoral de nuestra Universidad debe cumplir con la exigencias del Comité de Ética, que corresponde a la unidad encargada de evaluar y certificar desde la mirada de la ética científica los proyectos de investigación que se producen en diversas unidades académicas de la Universidad de La Frontera.

En este sentido, de acuerdo a la normativa acordada por la Universidad toda investigación patrocinada por la Universidad de La Frontera, que involucre seres humanos, utilización de información personal o de muestras biológicas de origen humano, animal, vegetal, o con implicaciones en bioseguridad, en cualquier área de las ciencias, requiere de revisión e informe favorable del Comité Ético Científico para llevarse a cabo.